Latest comments published

El mundo ha sumado 1,6 GW de capacidad eólica marina en lo que va de año

Excellent idea in a fantastic article!We appreciate you sharing this insightful information. Thank you so much for sharing this excellent knowledge. Thank you also for giving this excellent knowledge. Amazing blog, you have here.

Anpier propone que solo se autorice nueva potencia renovable cuando la demanda se incremente

El sector renovable está dudando del despliegue actual, es bueno fijar criterios sólidos, aporto algunos caminos que se pueden transitar. 1º) Crecer en generación eólica 5.000 Gwh/año y 2.500 Mw de potencia anual, para rellenar el máximo de horas no solares. 50 Euros/Mwh de media. 2º) En fotovoltaica aumentar 10.000 Gwh/año y 5.000 Mw anuales. 40 Euros/Mwh de media. Eólica y fotovoltaica son las tecnologías que nos permiten aumentar el porcentaje de renovables, expulsando la generación fósil (hay que revisar la Cogeneración, no es positivo que se paren renovables y se siga quemando gas). 3º) Hay que promover el traslado de la demanda a horas solares, como el almacenaje más eficiente y rentable, activando cargas de vehículos eléctricos, el almacenaje disponible y los procesos de mayor consumo energéticos. Existe la oportunidad de generar productos, km. y agua a bajo coste. 4º)Los bombeos hidráulicos actuales 2.687 Mw Mixto y 3.337 Mw Puro (que es mucha potencia), hay que analizarlos para optimizar su generación y estudiar precio de mercado. Bien gestionados con una combinación de eólica y fotovoltaica, podrían aportar hasta 20.000 Gwh/año a un precio máximo de 100 Euros/Mwh. 5º) En el proceso de descarbonización de nuestra economía hemos apostado y necesitamos conocer resultados por el hidrógeno verde, ahora tenemos la oportunidad de producir las primeras TM cuando el precio del mercado esté por debajo de 30 Euros/Mwh (menos de 1.000 horas año)

Parques eólicos y solares impiden la conexión a red de bombeos que podrían almacenar electricidad salida de parques eólicos y solares

El sector renovable está dudando del despliegue actual, es bueno fijar criterios sólidos, aporto algunos caminos que se pueden transitar. 1º) Crecer en generación eólica 5.000 Gwh/año y 2.500 Mw de potencia anual, para rellenar el máximo de horas no solares. 50 Euros/Mwh de media. 2º) En fotovoltaica aumentar 10.000 Gwh/año y 5.000 Mw anuales. 40 Euros/Mwh de media. Eólica y fotovoltaica son las tecnologías que nos permiten aumentar el porcentaje de renovables, expulsando la generación fósil (hay que revisar la Cogeneración, no es positivo que se paren renovables y se siga quemando gas). 3º) Hay que promover el traslado de la demanda a horas solares, como el almacenaje más eficiente y rentable, activando cargas de vehículos eléctricos, el almacenaje disponible y los procesos de mayor consumo energéticos. Existe la oportunidad de generar productos, km. y agua a bajo coste. 4º)Los bombeos hidráulicos actuales 2.687 Mw Mixto y 3.337 Mw Puro (que es mucha potencia), hay que analizarlos para optimizar su generación y estudiar precio de mercado. Bien gestionados con una combinación de eólica y fotovoltaica, podrían aportar hasta 20.000 Gwh/año a un precio máximo de 100 Euros/Mwh. 5º) En el proceso de descarbonización de nuestra economía hemos apostado y necesitamos conocer resultados por el hidrógeno verde, ahora tenemos la oportunidad de producir las primeras TM cuando el precio del mercado esté por debajo de 30 Euros/Mwh (menos de 1.000 horas año) 6º) El problema realmente lo tiene los Ciclos Combinados y la Cogeneración (Gas) que con tanta renovable no serán rentables.

Parques eólicos y solares impiden la conexión a red de bombeos que podrían almacenar electricidad salida de parques eólicos y solares

El bombeo y la e. hidráulica cuentan con los embalses actualmente existentes. Poco habrá que invertir. Se trataría de hacer circular el agua hacia arriba y atrás con energía renovable sobrante, para producir energía cuando se la precise y agua, también contra la sequía. Esa imagen de embalse que se llena y se seca... no es adecuada.

Anpier propone que solo se autorice nueva potencia renovable cuando la demanda se incremente

Atreyu, la razón por la que se te hace extraño el comunicado de esta asociación, es porque has creído que defiende la generación de energía renovable. No. Lo que defiende son los intereses económicos de sus asociados.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).