La última cotización del contrato anual 2025 con subyacente español (a 27 de diciembre de 2024) gana por goleada a la cotización de los contratos equivalentes con subyacente alemán (98,31 €/MWh) y gana también, si bien mucho más ajustadamente, a su equivalente francés (77,62 euros/MWh). Lo dice el último Boletín Anual de Mercados a Plazo de Energía Eléctrica de la CNMC, que adelanta además que el año 2024 ha cerrado con un incremento del volumen negociado de contratos a plazo con subyacente español del 59,6% respecto a 2023. La recuperación de la liquidez en la negociación de contratos a plazo con subyacente español, iniciada en mayo de 2023, se ha consolidado -añade la CNMC- en todos los segmentos del mercado y de contratos, especialmente a través de los mercados organizados y en los contratos de menor vencimiento. En resumen, que el mercado señala a España como el país de los contratos a plazo (anual 2025) más baratos.
Pero España gana también... a diez años vista
A 27 de diciembre de 2024, la curva a 10 años vista del subyacente español se sitúa por debajo de la de los subyacentes alemán y francés "para todos los horizontes de liquidación". En particular -dice el Boletín de la CNMC-, la cotización del contrato anual de 2034 con subyacente español (56,57 €/MWh) se sitúa 8,26 €/MWh y 13,87 €/MWh por debajo de los precios de los contratos equivalentes con subyacente alemán y francés, respectivamente.
[Veáse a pie de página gráfica con la curva a plazo a diez años vista. Bajo estas líneas, a la derecha, otro de los gráficos que la CNMC ha incluido en su Boletín Anual 2025, referido en este caso a las cotizaciones 2024].
El caso Alemania
La mayor aportación de las energías renovables al mix de generación (59% en 2024 frente a 56% en 2023) se ha reflejado en Alemania en una reducción del 10% de la generación convencional respecto al año anterior, hasta los 176,8 TWh (22,8% de la generación total, cuota prácticamente idéntica a la aportada por gas y carbón en España). Pero una tecnología distingue ambos países de manera drástica: en España el 20,0% de la electricidad generada en 2024 salió de reactores nucleares. En Alemania, 2024 ha sido el primer año completo sin ninguna contribución de la energía nuclear a la generación total del país. En 2023, las últimas centrales nucleares alemanas generaron el 1,5% de la electricidad total; en 2022, último año completo antes del cierre definitivo de las plantas nucleares, la energía nuclear representó el 6,7% de la generación total.
[Bajo estas líneas, a la derecha, precios medios anuales 2022-2023-2024 en España, Alemania y Francia. Ambos gráficos han sido extraídos del Boletín Anual 2025 de Mercados a Plazo de Energía Eléctrica de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia)]
Así las cosas, en Alemania en 2024 ha caído el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista diario más de quince puntos (-16,4%), situándose en los 79,57 €/MWh, lejos pues de los 95,18 €/MWh registrados en 2023. También ha caído en España, donde hemos cerrado con 63,04 €/MWh, veinticuatro euros menos que el año anterior (84,10). La caída pues es mucho mayor: -27,6%. Francia sigue la corriente y también ha registrado (en su mercado diario mayorista) un descenso de precio: 57,74 €/MWh, lo que supone una bajada del 40,4%.
Así lo explica la CNMC en su Boletín Anual
«En 2024, aunque el diferencial del precio spot español con el del mercado francés se invirtió (ES>FR) y se mantuvo negativo respecto al mercado alemán (ES
Por otro lado, el precio a plazo del contrato anual 2025 con subyacente francés se situó por encima del precio del contrato equivalente con subyacente español, lo que podría reflejar una prima de riesgo asociada al parque nuclear francés; en un mercado con un mix de generación menos diversificado tecnológicamente y, por tanto, más expuesto a los desafíos relacionados con el mantenimiento y la renovación de dicho parque de generación, y ello a pesar de la recuperación de la producción nuclear en Francia en 2024»
Boletín Anual 2025 de Mercados a Plazo de Energía Eléctrica de la CNMC
Artículos relacionados
• Tejados solares en España, 5%; en Alemania, más del 20% (febrero de 2025)
• Las emisiones de CO2 de Alemania se desploman a niveles de los años 50, pero sólo el 15% de la caída se debe a las renovables (enero de 2024)
• El carbón en Alemania: caen las emisiones de CO2 un 35% en los últimos siete años (septiembre de 2023)
• Energiewende: Alemania ha cerrado en los últimos siete años una decena de centrales nucleares (marzo de 2018)
• Alemania cierra siete centrales nucleares en 2011 y su PIB crece un 3% (enero de 2012)