panorama

Argentina y Chile

Firma de un acuerdo para desarrollar hidrógeno verde y aprovechamiento del litio

Firmado por ambos ministros del área de ciencia, Argentina y Chile se proponen elaborar un llamado Programa Conjunto de Cooperación Científica para el bienio 2021-2023, en el que se mencionan áreas que incluye, entre otros, la transición energética "con énfasis en los temas de hidrógeno verde, energía eólica y aprovechamiento y desarrollos tecnológicos en torno al litio y energías renovables".  
Firma de un acuerdo para desarrollar hidrógeno verde y aprovechamiento del litio

Según un comunicado, la cooperación se hará efectiva a través de talleres y jornadas para el intercambio de experiencias, información, conocimiento y buenas prácticas entre funcionarios y expertos de las distintas áreas. También se prevé el desarrollo de proyectos científico-tecnológicos entre grupos de investigación, la formación de recursos humanos y el diseño en conjunto de proyectos de I+D con participación del sector privado. El objetivo es impulsar la transferencia tecnológica y la promoción de alianzas estratégicas entre empresas de base tecnológica de ambos países.

Otras áreas que involucra el acuerdo son las ciencias marinas y la oceanografía, la astrofísica y la astronomía, la investigación y desarrollo con foco en COVID-19, la inteligencia artificial, las políticas de igualdad de género, y la institucionalidad en ciencia, tecnología e innovación.

La firma del acuerdo ha sido protagonizada por el ministro argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y por el ministro chileno de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve.

Salvarezza apuntó que "si bien se van a realizar diversas actividades como programas, talleres, intercambios y reuniones, las verdaderas protagonistas son las comunidades científicas que son muy activas y que, seguramente, nos van a permitir acceder a desarrollos muy interesantes".

El ministro chileno, en tanto, mencionó los avances en la gestión de la ciencia en su país y señaló que los logros obtenidos "no hubieran sido posibles si no tuvieran el fuerte componente de cooperación y colaboración internacional".

"La ciencia, la tecnología y la innovación, hoy en día, son actividades globales y que se hacen a través de una cooperación y, en especial, con Argentina, con quien nos une una larga y exitosa historia", finalizó Couve.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).