panorama

La mayor gestora de fondos del mundo dedicada 100% a la inversión en renovables declara España "mercado prioritario"

Ni las presuntas insuficiencias de la red, ni el misterioso apagón del 28A parecen haber hecho mella en Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), que celebra estos días su quinto cumpleaños en España. La que presume de ser "la mayor gestora de fondos del mundo dedicada exclusivamente a inversiones en energías renovables" no solo declara a día de hoy una cartera REN en el país de más de tres gigas (más de 3.000 megavatios), sino que adelanta que está explorando "nuevas posibilidades de inversión en proyectos que abarcan distintas tecnologías renovables incluyendo el almacenamiento en baterías". [Pie de foto, a pie de página].
La mayor gestora de fondos del mundo dedicada 100% a la inversión en renovables declara España "mercado prioritario"

"España es un mercado prioritario para CIP por su enorme recurso eólico y solar". Mensaje prístino de la gestora danesa de fondos, que cumple estos días 5 años de actividad en España, donde ya cuenta "con proyectos de energía eólica, hidrógeno verde y biogás" tras los cuales están varios de sus 13 fondos. CIP, que tiene oficina en Madrid, es propietaria en España del Parque Eólico Monegros (487 megavatios) en operación comercial, y del controvertido Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo (744 MW), que -adelantan- iniciará su construcción "en breve". Además, también es propietaria de Catalina PtX, un proyecto de hidrógeno verde a gran escala con generación eólica y fotovoltaica (1,1 GW) y de un electrolizador de 500 MW, en Andorra (Teruel), que "está llamado a situar a España -aseguran- a la cabeza de la generación de hidrógeno renovable". Además, la danesa está también detrás del proyecto Cobirgy, en Lleida, para la construcción de la mayor planta de generación de biogás del sur de Europa.

Christian Skakkebæk, socio senior y cofundador de CIP: “estamos encantados de aportar toda nuestra experiencia y conocimientos globales a España para contribuir a la transición energética y a los ambiciosos planes de descarbonización de la economía. Estamos desarrollando algunos de los proyectos de energía renovable más emblemáticos del país, tanto en términos de capacidad como de configuración técnica, en diversas tecnologías como la eólica terrestre, el hidrógeno y el biogás”.

La compañía multinacional danesa ya está explorando en el mercado español además "opciones de inversión" en proyectos de almacenamiento en baterías (Battery Energy Storage Systems, BESS), solución en la que CIP presume de ser "líder en Reino Unido con 4,5 GW de proyectos en desarrollo en Escocia e Inglaterra".

Christian Skakkebæk, socio senior y cofundador de CIP: “nuestro compromiso con España es a largo plazo y vemos muchas posibilidades de inversión aquí. Por ello, estamos explorando distintas opciones en tecnologías muy diversas. En este sentido, el desarrollo en España de proyectos de almacenamiento BESS puede ser una buena oportunidad para CIP, dadas las importantes iniciativas gubernamentales y la demanda de compradores privados. Esperamos con interés la implementación del mercado de capacidad, ya que, junto con las subvenciones a la inversión, será un factor clave para el desarrollo de los proyectos BESS”

Fundada en 2012, CIP presume de ser la mayor gestora de fondos del mundo dedicada exclusivamente a inversiones en energías renovables "y líder mundial en energía eólica marina". Los fondos gestionados por CIP se centran en inversiones en energía eólica marina y terrestre, energía solar fotovoltaica, biomasa y energía a partir de residuos, transmisión y distribución, capacidad de reserva, almacenamiento, bioenergía avanzada y Power-to-X (energía eléctrica empleada como vector para la producción de otras fuentes de energía).

Según reza su perfil corporativo, CIP gestiona 13 fondos y hasta la fecha ha recaudado "aproximadamente 33.000 millones de euros para inversiones en energía e infraestructuras asociadas de más de 180 inversores institucionales internacionales". CIP declara una plantilla de más de 2.000 empleados y cuenta con 14 oficinas en todo el mundo.

Desde 2019, desarrolla desde su oficina de Madrid una cartera de proyectos de varios gigavatios.

Artículos relacionados
Entrevista a Javier Prados, director de CIP en España: "El 100% de los municipios en los que se instalarán los aerogeneradores apoyan el proyecto" (marzo de 2025)

Los ecologistas piden la suspensión cautelar del megacomplejo eólico Cluster Maestrazgo por su afección a Zonas Red Natura 2000 (febrero)

 El megaproyecto eólico Clúster Maestrazgo estará plenamente integrado en Teruel (diciembre de 2024)

 Teruel Existe lleva a Dinamarca su "profundo rechazo" al megaproyecto eólico Clúster Maestrazgo (septiembre de 2024)

 Los transformadores del megacomplejo eólico de Teruel se fabricarán en Córdoba (julio de 2024)

 Clúster eólico Maestrazgo, o los vientos de Teruel que conectan la CIP de Copenague y la General Electric de Masachusets (mayo de 2024)

[Pie de foto: imagen tomada durante el acto de celebración del quinto aniversario de CIP en España, que ha tenido lugar en la residencia del Embajador de Dinamarca en Madrid. De izquierda a derecha: Michael Braad, embajador de Dinamarca en España; Christian Skakkebæk, socio senior y cofundador de CIP; y Javier Prados Mateos, director de CIP en España]

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).