Cincuenta horas después de sucedido el apagón más grave de los últimos cincuenta años, ni el Gobierno ni Red Eléctrica, que es el operador del sistema eléctrico nacional, disponen de la información en cuestión, que debe permitir concretar dónde se produjeron las "bajas" imprevistas de generación, las desconexiones súbitas que han propiciado el apagón en cuestión. Red Eléctrica adelantó ya ayer, en rueda de prensa, que no puede determinar con precisión qué instalación o instalaciones dejaron de inyectar electricidad en la red el lunes a las 12.33 horas, desencadenando con esa parada imprevista, el apagón que acabaría afectando a toda la península ibérica. El operador solo sabe a estas horas que el origen del "cero" se encuentra en la zona suroeste de España. Y esta mañana, en la entrevista que el periodista Javier Ruiz le ha hecho en Televisión Española a la presidenta de REE, esta, Beatriz Corredor, ha concretado el plazo dado por el Ejecutivo a Iberdrola, Endesa y demás operadores para que estas compañías faciliten la información que es necesaria para saber qué ocurrió y, sobre todo, para evitar que vuelva a suceder. "Los sistemas eléctricos -creo que lo dijo el otro día Luis Atienza- tienen una caja negra que es infalible. Todos los movimientos, todas las medidas, telemetrías y registros quedan totalmente indelebles a disposición de los análisis", ha dicho Beatriz Corredor. El problema es que las cajas negras correspondientes a los centros de control de generación de esas compañías siguen estando ausentes de la ecuación, lo que estaría conllevando un grave riesgo de que vuelva a repetirse lo sucedido el lunes.
Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica (REE): "lo que ha pasado es que desde las cinco de la tarde del 28 de abril se les está pidiendo a los centros de control que dependen de los generadores eléctricos que envíen al gobierno y al operador todos los datos de telemetría y registros para que sepamos identificar qué fue lo que falló exactamente, cuál es el puesto de generación que falló, cuándo, y cuáles eran los parámetros del sistema. El Gobierno se lo ha requerido también. El Gobierno nos ha dado a todos un plazo, hasta esta tarde, para que estos datos estén a disposición del Gobierno para su análisis. Nosotros los datos ya los hemos facilitado. Estamos esperando (por parte del Gobierno y por parte del operador) recibirlos de las compañías que gestionan estos centros de control pequeños. Lo ha pedido el Gobierno para esta tarde con un requerimiento oficial"
Con respecto a la reposición del servicio de suministro, que REE ejecutó en menos de 24 horas (en menos de 24 horas prácticamente todo el país volvió a contar con suministro de electricidad), Corredor ha dicho lo siguiente: "tenemos el mejor sistema del mundo. Y lo vuelvo a reiterar. Un sistema como el nuestro, con su tamaño, y su escaso nivel de interconexión, ha sido capaz de recuperar todo el suministro en cuestión de horas. Eso no lo puede hacer nadie. No lo pudo hacer Estados Unidos, Chile, Alemania, Italia [donde también ha habido apagones masivos en los últimos años]. No han podido hacerlo. Y eso se debe a dos cosas: a la labor del gestor, de REE, que tiene unos parámetros de seguridad, unos dispositivos, una calidad de mantenimiento excelsos, y sobre todo a un personal técnico que es el mejor del mundo, entrenado en todo tipo de situación, incluyendo un apagón, para que el proceso de reposición, que es muy delicado y muy difícil, se hiciera de forma impecable y en un tiempo récord".
La presidenta de REE ha hablado también en esa entrevista de seguridad: "tenemos que identificar de forma muy puntual las causas para ver si los sistemas de seguridad dispuestos en el ámbito europeo y en el ámbito español tienen que ser reforzados porque ha ocurrido algo que es un comportamiento anormal del sistema en circunstancias que no eran anormales".
Con respecto a las causas del evento (y sus posibles soluciones, como la implementación de sistemas de almacenamiento de electricidad o las interconexiones), Corredor ha dicho que tanto el Gobierno como la propia REE, que es el operador y transportista único de España, vienen reclamando desde hace años el incremento de la interconexión con Francia. "Somos de facto una isla energética. Tenemos menos interconexión con el continente que Irlanda", ha dicho la presidenta. Corredor sin embargo ha matizado: "hace falta también -ha dicho- que tengamos todos los sistemas operativos y todos los sistemas de red en perfecto estado de mantenimiento".
La presidenta de Red Eléctrica ha deslizado ahí otro apunte: "nuestra planificación es de obligatorio cumplimiento, se fija por el Gobierno y por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, con unos estándares de seguridad que son los mejores del mundo".
Y, llegados ahí, a la pregunta de si hace falta más inversión en las redes, Corredor ha adelantado que "las distribuidoras y generadoras tienen unas normativas que no son como las nuestras, y si la pregunta es si hace falta invertir, o en qué invierten y cuánto, es una cuestión que les corresponde contestar a ellas. En esta casa el mantenimiento es preventivo, al más alto nivel tecnológico, y con los más altos estándares de seguridad".
Las grandes compañías distribuidoras (Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP), que han declarado beneficios multimillonarios en los últimos años, vienen reclamando desde hace tiempo una subida de su retribución (la distribución es un coste regulado; es el Gobierno el que establece lo que se le va a pagar a estas compañías por el servicio de distribución). Ahora mismo, ese es el mayor coste de la factura de la luz.
Red Eléctrica sabe de sobra lo que pasó, que sea una central u otra la que primero se desconectó, es indiferente. Alguna tiene que ser la primera. Los informes internos de Red Eléctrica ya avisaban de este enorme riesgo que había de que ocurriese. ¿Cuantas centrales con capacidad de estabilización de red había arrancadas en la zona suroeste?. Esa información la tiene disponible red eléctrica. Como dice Galán, el presidente de Iberdrola, ek que tiene que dar explicaciones es Red Eléctrica, y no escurrir el bulto.