panorama

Un 45% de energía limpia implicaría triplicar la generación renovable en cinco años

México podría reducir un 20% la generación eléctrica con gas si cumple sus objetivos renovables en 2030

México produjo más de la mitad (el 54%) de su electricidad en 2024 con gas importado de Estados Unidos, pero podría reducir esa dependencia si alcanzara un 45% de energía limpia en 2030, una cuota renovable que permitiría al país rebajar en un 20% la generación eléctrica con gas: un ahorro de 1.600 millones de dólares anuales en importaciones gasísticas. Es una de las conclusiones principales del informe 'Las renovables, el camino hacia la seguridad energética en México', documento firmado por el grupo internacional de expertos en energía, Ember.  
México podría reducir un 20% la generación eléctrica con gas si cumple sus objetivos renovables en 2030

Los autores del informe señalan que el actual gobierno de México tiene la oportunidad de trazar una estrategia ambiciosa para que en los próximos 5 años la generación limpia cubra un 45% de la demanda eléctrica nacional, construyendo una matriz energética diversificada para atender el creciente consumo eléctrico de su población.

Ese porcentaje del 45% no es una observación de Ember, sino que fue el propio Gobierno mexicano quién se fijó ese objetivo renovable para finales de la década. Fue en octubre de 2024 cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su discurso de toma de posesión, declaró que se impulsarán las energías renovables para que alcancen una participación del 45% de la generación eléctrica en 2030.

La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico de noviembre de 2024 plantea tres posibles escenarios para la transición energética, siendo el más ambicioso alcanzar un 45% de participación de energía limpia a 2030. Este nuevo análisis de Ember demuestra los beneficios socioeconómicos y para la seguridad energética de implementar objetivos ambiciosos de generación solar y eólica al 2030.

Wilmar Suárez, Analista de Ember para América Latina: El sector eléctrico mexicano está expuesto. Depender de combustibles fósiles importados para la generación eléctrica pone en riesgo el cumplimiento de la responsabilidad del Gobierno de garantizar un suministro de energía confiable y asequible a los ciudadanos. Alcanzar objetivos ambiciosos en el uso de la energía solar y eólica, permitirá a México fortalecer su independencia energética, a la vez que se crean puestos de trabajo.

Renovables en México
Según detalla Ember en su estudio, México generó el 22% de su electricidad a partir de energías renovables en 2024, por debajo de la media mundial del 32% y muy lejos de la media latinoamericana del 62%. Por ello, alcanzar el 45% de generación renovable en 2030 requerirá un importante despliegue de energías limpias en el país norteamericano. En concreto, Ember estima que será necesario instalar 36 GW de energía solar y 10 GW de energía eólica en apenas 5 años.

Pero este despliegue no sólo aumentará la independencia energética mexicana, sino que lograr el objetivo del 45% de generación limpia en 2030 también dinamizará el mercado laboral local. Según las previsiones de Ember, semejante despliegue renovable generaría 419 mil empleos directos en la fase de construcción -casi el doble que en el escenario de 36% de energía limpia-, mientras más de 15 mil puestos de trabajo directos permanentes serían necesarios para la operación de estas plantas de generación renovable a lo largo de más de 20 años.

Alcanzar la meta del 45% de energía limpia implicaría triplicar la generación de energía renovable en cinco años. Experiencias similares en otros países de América Latina demuestran que este crecimiento es factible.

Por ejemplo, Brasil triplicó con creces su generación solar en cinco años, y Uruguay logró un ritmo sobresaliente en el aumento de la participación de la energía eólica. En ambos casos, una ambiciosa y eficiente planificación fue un factor clave que permitió una rápida implementación de los proyectos de energías renovables.

Ahorro
Además, este despliegue reduciría la generación eléctrica con gas en México cerca de un 20%, de 203.8 TWh en 2024 a 163.4 TWh en 2030, incluso con un aumento del 15% en la demanda de electricidad -señalan desde Ember-. Así mismo, se evitaría la importación de más de 384.000 millones de pies cúbicos (MMpc) de gas en 2030, comparado con 2024, lo que permitiría evitar costos de importación de gas por 1.600 millones anuales.

Este valor equivale, aproximadamente,al 63% del presupuesto total asignado al sector de medio ambiente y recursos naturales en México para 2025, un ahorro es 10 veces mayor que el que se lograría en un escenario con un 36% de energía limpia para 2030.

 

Artículos relacionados

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).