panorama

Navarra aprueba un paquete de medidas para paliar los efectos de la crisis en pymes

El Gobierno foral establece medidas “para ampliar la concesión de créditos y avales a las empresas”; adopta medidas en materia tributaria “para limitar, suspender o aplazar obligaciones tributarias” e implementa mecanismos (que agilizarán la contratación de personal, por ejemplo) con el fin de facilitar “la movilización de todos los recursos públicos humanos y presupuestarios para atender esta emergencia”. [En la imagen, la presidenta de Navarra, la socialista María Chivite].
Navarra aprueba un paquete de medidas para paliar los efectos de la crisis en pymes

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy un Decreto de Ley Foral (DFL) con medidas económicas y de protección social, destinadas a mitigar el efecto de la crisis causada por el coronavirus en la Comunidad Foral (el decreto de ley foral es una medida de carácter urgente, con rango de ley foral, mediante la cual el Gobierno de Navarra puede adoptar medidas urgentes con carácter extraordinario). La norma aprobada se sustancia -informa el Ejecutivo navarro- en tres líneas principales: la creación de un fondo con 100 millones de euros, ampliables si fuese necesario; el establecimiento de líneas específicas para ampliar la concesión de créditos hasta 30 millones, y avales a las empresas hasta 40 millones; y, por último, la movilización de todos los recursos públicos humanos y presupuestarios para atender esta emergencia. Concretamente, el DLF contempla medidas en materia de personal que permiten la inmediatez a la hora de realizar contrataciones del personal y permite incorporar al sistema el mayor número de profesionales que puedan prestar servicios El Decreto de Ley Foral contiene también medidas para una gestión eficiente de la Administración pública de la Comunidad Foral de Navarra y su sector público institucional foral, de forma que los procedimientos de contratación, contabilización, gestión presupuestaria y subvenciones se adecuen a las nuevas necesidades, especialmente dando herramientas ágiles con las que poder dotarse de recursos para prevenir el contagio y asistir a las personas.

En el ámbito de los derechos sociales se toman varias medidas en materia de recursos humanos para asegurar en todo momento el adecuado funcionamiento  de los centros y servicios sociosanitarios.

Se crea un Fondo de hasta 100 millones de euros, ampliable en su caso, con el fin de articular medidas que intenten paliar los gastos extraordinarios que se vayan originando como consecuencia de la gestión del Covid-19, “sobre todo en los sectores de salud, educación, políticas sociales, empleo, familias, empresas, pymes, autónomos, los derivados de la conciliación laboral y familiar, protección social y otros gastos ocasionados por el Covid-19”. Dicho importe se podrá ir actualizando, en su caso, según las nuevas necesidades que vayan surgiendo.

Se modifica la Ley Foral 5/2020, de 4 de marzo, de Presupuestos Generales de Navarra para 2020, en lo referente a los importes máximos de avales o garantías análogas y préstamos que pueden conceder las entidades públicas empresariales, fundaciones públicas y sociedades públicas, con el objetivo de ayudar a las empresas que lo necesiten, dado el previsible aumento en la demanda de estas figuras jurídicas.

Finalmente, se adoptan medidas en materia tributaria para limitar, suspender o aplazar obligaciones tributarias, con la finalidad de prevenir un impacto negativo sobre los y las contribuyentes.

Además se adoptan medidas para garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, estableciendo la coordinación entre los servicios sociales y los centros educativos. Para posibilitar la aplicación inmediata de esta previsión, se considera necesaria la puesta a disposición del Departamento de Derechos Sociales, por parte del de Educación, de los fondos que éste viene dedicando a esas atenciones.

Reunión del Gobierno con medidas de protección
Para cumplir con las medias de protección, la sesión de hoy no se ha celebrado en el Salón de Sesiones, sino en otra sala del Palacio de Navarra. En este sentido, cabe indicar que el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, que dio positivo por Covid-19, ha participado en la sesión desde su casa por videoconferencia.

La socialista María Chivite fue investida el pasado 2 de agosto gracias a los votos favorables de Partido Socialista de Navarra, Geroa Bai y Podemos (que han entrado en el Gobierno) y de Izquierda-Ezkerra, que ha declinado entrar, y así mismo gracias a la abstención de EH Bildu.

Rueda de prensa de la presidenta Chivite

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).