El grupo señala en un comunicado que son cuatro los factores principales que explican el tirón del negocio internacional. Por un lado, la mayor aportación de las sociedades eólicas que operan en el exterior, gracias, en parte, a la entrada en operación de las brasileñas Ventos da Lagoa y Ventos do Litoral, en el Estado de Rio Grande do Sul.
La creciente aportación de las sociedades que actúan en Estados Unidos, en especial por el desarrollo del proyecto de parque solar fotovoltaico de 20 MW para la firma californiana PG&E, es otro factor clave. El tercero, el inicio de desarrollo del primer gasoducto de Elecnor en México, el de Morelos. Y el cuarto, la aportación de la sociedad escocesa IQA, participada en un 55% por el Grupo Elecnor desde junio de 2012.
En cuanto a los resultados, el ebitda creció un 3,5%, hasta quedar situado en 103,9 millones de euros. El beneficio neto consolidado, por su parte, ascendió a 48,5 millones de euros, un 8,1% menos que en el primer semestre de 2012. Elecnor señala que se debe a la finalización, en el último tramo del ejercicio 2012, de la construcción de los tres proyectos termosolares en los que participa el grupo en España, así como el retraso que está sufriendo el inicio de grandes proyectos de construcción en el mercado exterior, que se espera recuperar en la segunda parte del año.
Otros factores son los menores márgenes obtenidos en el negocio tradicional de Elecnor debido a una menor inversión por parte de los clientes con los que opera el grupo, y la menor aportación de la sociedad solar fotovoltaica Atersa, como consecuencia de la caída de actividad derivada de los sucesivos cambios regulatorios en España en materia de producción energética, así como de la competencia desleal llevada a cabo por los países asiáticos productores de módulos fotovoltaicos. Las plantas termosolares también se han visto afectadas por estos cambios, lo que está generando que la sociedad obtenga márgenes menores en las plantas en las que participa.
Previsión 2013
Tras los datos registrados en el semestre, Elecnor prevé alcanzar en el conjunto del ejercicio 2013 unas magnitudes tanto de cifra de negocios como de resultados del orden de las conseguidas en 2012. Esta previsión está condicionada a los efectos derivados del marco regulatorio que el Gobierno publicó el pasado 12 de julio para el sector eléctrico.
Elecnor desarrolla proyectos de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías. Tiene 13.000 empleados y está presente en más de 30 países.