panorama

América Latina y el Caribe

Licitaciones y subastas públicas han impulsado el 80 % de la capacidad actual de energía renovable

Es lo que afirman la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) en un informe conjunto llamado Procesos competitivos para financiar proyectos de energía renovable, y presentado hoy en la feria México WindPower 2020, que se realiza en Ciudad de México [imagen].
Licitaciones y subastas públicas han impulsado el 80 % de la capacidad actual de energía renovable

El informe, que explora los mecanismos de financiación vigentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú y Uruguay -y puede ser solicitado en esta página-, "proporciona una visión general y un análisis exhaustivo de los marcos de financiación, como las subastas y los acuerdos de compra de energía (PPA) en mercados clave de América Latina y el Caribe, y recomendaciones para continuar acelerando el crecimiento de las energías renovables", se asegura en un comunicado.

Así, se revela que el 80 % de la capacidad renovable actual en América Latina y el Caribe ha sido impulsado por licitaciones públicas y subastas, y que los PPA desempeñan un papel cada vez más importante para reducir los precios y atraer inversores.

También que las subastas estables, regulares y específicas de la tecnología, así como los contratos de PPA a largo plazo denominados en dólares, son los más efectivos para garantizar la competitividad y la transparencia en los precios de las energías renovables y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria.

Otro aspecto que se destaca es que en América Latina y el Caribe se han dado algunos de los precios más bajos a nivel mundial tanto para la energía eólica como para la solar, con un precio promedio de la eólica que disminuyó en un 46 % en promedio en toda la región desde 2016.

De acuerdo con el director ejecutivo de GWEC, Ben Backwell, si se consiguen que subastas y PPA, en tanto que mecanismos de financiamiento, sean correctos, "pronosticamos que 70 GW de capacidad de energía eólica podrían instalarse para 2030 en la región, lo que representa el 12 % de la capacidad eléctrica total".

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).