panorama

Iberdrola, Endesa y EDP acusan a Red Eléctrica de obstaculizar la investigación del apagón

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) ha difundido esta tarde un duro comunicado en el que viene a acusar a Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico nacional, de no compartir información que podría aclarar lo sucedido el pasado 28 de abril y de "emitir juicios públicos que sólo redundan en la confusión y la obstaculización del proceso hacia un análisis técnico objetivo".
Iberdrola, Endesa y EDP acusan a Red Eléctrica de obstaculizar la investigación del apagón

La asociación aelēc, que reúne a las más grandes compañías distribuidoras de España (Endesa, Iberdrola y EDP), ha difundido hoy un comunicado en el que lamenta el hecho de que tanto el sector eléctrico como la ciudadanía sigan sin tener "una explicación oficial y detallada de lo sucedido" y en el que califican de "imprescindible una mayor claridad, coherencia y transparencia en torno a los hechos vinculados al apagón del pasado 28 de abril". aelēc asegura que sus empresas asociadas (Iberdrola, Endesa y EDP) no identificaron "ningún fallo" en sus instalaciones el día de autos y que las desconexiones "se produjeron de forma automática, tal y como establece el reglamento eléctrico, ante una grave situación de inestabilidad de la red".

La asociación comunicó, 22 días después de sucedido el cero energético del 28A (concretamente el 20 de mayo), que sus empresas habían detectado problemas de tensión en la red antes de producirse el incidente (el cero en cuestión). Pero un par de días después, desde REE se vino a decir que algunas centrales de generación no habían cumplido, supuestamente, con sus funciones de control de tensión, algo que aelēc niega rotundamente. Las centrales de los socios -asegura la Asociación en su comunicado de hoy- "siguieron en todo momento las consignas de Red Eléctrica" y actuaron -insiste- "conforme a lo establecido en la normativa vigente en materia de control de tensión".

En resumen, la asociación que reúne a Iberdrola, Endesa y EDP insiste en su comunicado de hoy que solo será posible esclarecer todo lo sucedido "si todos los implicados actúan con responsabilidad y transparencia".

Así es el discurso aelēc 
«aelēc reitera que los datos clave de un sistema eléctrico que pertenece a todos los ciudadanos no deberían ser confidenciales, sobre todo si, al mismo tiempo, se lanzan mensajes parciales en foros y medios de comunicación. REE debería compartir la información con todos los agentes implicados y, por el bien de una resolución óptima de los hechos, sería conveniente que dejara de emitir juicios públicos que sólo redundan en la confusión y la obstaculización del proceso hacia un análisis técnico objetivo»

Las tres grandes distribuidoras concluyen su comunicado ratificándose en la demanda de que REE comparta "los datos técnicos del incidente con los agentes del sistema y con la comunidad científica; y que el análisis que se realice sea abierto, riguroso y transparente".

Artículos relacionados
• Los editoriales de ER. El Gobierno tiene la culpa

• El principal productor de electricidad de España reclama información sobre el apagón

• Inercia, la solución anti-apagón que ya ofertan la termosolar, la eólica y la fotovoltaica

• El ministro de Industria reclama en Bruselas más interconexiones eléctricas

• Iberdrola, Endesa y EDP arremeten contra la asociación europea de operadores de sistemas eléctricos

• El Congreso quiere que la Agencia de Reguladores de Energía de la UE haga una "auditoría" sobre el apagón

• Se "apagan" dos gigas y se derrumban en cascada 146

• Aagesen afirma que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista" (entrevistas en El País y La Vanguardia)

• El Gobierno aún no ha recibido la información solicitada a los operadores privados 

• Comienza en Red Eléctrica la segunda reunión del Comité para el Análisis del Apagón

• España y Portugal crean un grupo de seguimiento para identificar la causa del cero energético

 REE completa la entrega al Gobierno de todos los datos referidos al apagón

• La desconexión de las renovables no ha sido la causa del apagón; ha sido la consecuencia

• El Gobierno anuncia que cursará por escrito nuevas peticiones de información a las eléctricas

• El Gobierno crea el Comité para el análisis de la crisis de electricidad

• Las eléctricas tienen de plazo hasta esta tarde para entregar la información sobre el apagón al Gobierno

• Sánchez anuncia que exigirá "todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"

• La nuclear ni evitó el apagón ni sirvió para recuperar el suministro

• El día después del apagón: Ecologistas en Acción y Greenpeace piden flexibilizar el sistema eléctrico 

• REE no sabe aún ni qué centrales se han "apagado" inesperadamente ni por qué han parado 

• Las tecnologías renovables cumplen con todos los requisitos técnicos marcados por Red Eléctrica

 Recorrido cronológico por el apagón 

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).