La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha afirmado que el día 28 de abril hubo una alta producción renovable pero que no se observó, con los datos disponibles de mercado, "ninguna anomalía o particularidad que pueda por sí sola explicar el incidente". En su comparecencia en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, Fernández subraya que el 'mix' de generación para esa jornada era el "habitual a un día de primavera", con una "alta penetración de renovables, bastante hidráulica, bastante agua, nucleares operativas y ciclos combinados también y una demanda más bien baja". Es decir, que a pesar de que ese 28 de abril presentaba unos valores "elevados", no eran unos niveles superiores de penetración a otros días.
Por otra parte, también destaca que analizando la generación no renovable (nuclear, ciclos combinados o carbón) que estaba acoplada ese día, sus niveles eran superiores a los de algunos días previos, "por ejemplo del 15 al 20 de abril, o posteriores, como del 30 de abril al 6 de mayo", según informa Europa Press. En concreto, indica que había cuatro nucleares, seis ciclos, una central de carbón, además de la hidráulica, y que, a pesar de que la nuclear igual era "más baja de lo habitual", estaba por encima de otros días.
La presidenta de la CNMC ha explicado que en un momento "se concatenaron una sucesión de eventos, compatibles con pérdidas de generación, que en pocos segundos llevaron al sistema a variables de frecuencia y tensión inusuales", lo que provocó que saltase el relé de la interconexión con Francia y también con Marruecos. "Entre España y Portugal no existen esos sistemas al ser mercados muy interconectados. A partir de ahí se fue deslastrando demanda y bombeo, sin que el sistema se estabilizase hasta llegar al cero absoluto con la desconexión de toda la demanda y la generación", añade al respecto.
Investigar lo ocurrido
Cani Fernández también ha anunciado que la CNMC llevará a cabo su propia investigación del apagón, para lo que ya está recopilando toda la información que considera necesaria con el fin de "reconstruir el evento con una precisión técnica suficiente", y que ya se ha iniciado la tramitación de ese expediente informativo sobre el incidente, para lo que ya se han cursado requerimientos de datos y de información a las partes. A este respecto, afirma que si de la investigación se deducen infracciones graves o muy graves, el 'superregulador' incoará los expedientes sancionadores correspondientes que, según el régimen sancionador, podrían llegar hasta unas sanciones de 60 millones de euros. Además, también asegura que la CNMC cuenta con la posibilidad de adoptar acciones como la inhabilitación o la pérdida de autorización administrativa, así como medidas como la obligación de restituir o indemnizar perjuicios generales al sistema.
Asimismo, Fernández apunta que el regulador elaborará un informe con las conclusiones, recomendaciones, resultados y propuestas que considere oportunas, una vez que se examinen los hechos que llevaron al apagón eléctrico en la Península Ibérica. "Este documento que pensamos emitir podrá no limitarse al ámbito eléctrico. El incidente afectó gravemente a telecomunicaciones, transporte ferroviario y otros servicios esenciales, que también son de nuestra competencia y por ello abordaremos la cuestión tomando en consideración también en lo que resulte procedente esta perspectiva multisectorial".
Todo sobre el apagón
• Aagesen afirma que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista" (entrevistas en El País y La Vanguardia)
• El Gobierno aún no ha recibido la información solicitada a los operadores privados (segunda reunión del comité)
• Comienza en Red Eléctrica la segunda reunión del Comité para el Análisis del Apagón
• España y Portugal crean un grupo de seguimiento para identificar la causa del cero energético
• REE completa la entrega al Gobierno de todos los datos referidos al apagón
• La desconexión de las renovables no ha sido la causa del apagón; ha sido la consecuencia
• El Gobierno anuncia que cursará por escrito nuevas peticiones de información a las eléctricas
• El Gobierno crea el Comité para el análisis de la crisis de electricidad
• Sánchez anuncia que exigirá "todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"
• La nuclear ni evitó el apagón ni sirvió para recuperar el suministro
• REE no sabe aún ni qué centrales se han "apagado" inesperadamente ni por qué han parado
• Las tecnologías renovables cumplen con todos los requisitos técnicos marcados por Red Eléctrica
• Recorrido cronológico por el apagón
• Inercia, la solución anti-apagón que ya ofertan la termosolar, la eólica y la fotovoltaica