La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha avanzado que, durante la investigación que está en curso en relación al apagón energético del lunes 28 de abril, se ha descubierto que se produjo un tercer incidente en el sistema eléctrico, que tuvo lugar 19 segundos antes del apagón y que se ha ubicado en el Sur de España. "Cuando hemos hecho 'zoom' también hemos querido saber no sólo la información de esos cinco segundos donde acontecieron las dos informaciones que ya suministró Red Eléctrica. Hemos mirado los minutos previos de que ocurriera -el apagón- y hemos visto que 19 segundos antes también hubo una pérdida de generación, por lo tanto otra perturbación que se suma a las dos anteriores", ha avanzado Aagesen en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press.
También ha afirmado que el Gobierno no tiene evidencias de que fallara una instalación o central en sí misma. Lo que sabemos es, como digo, tres hitos, el primero 19 segundos antes, otro justo en el suroeste de España y posteriormente, 1,3 segundos después otra pérdida de generación", ha aclarado Aagesen. "Hasta ahora sabemos que esa nueva incidencia de 19 segundos antes ha ocurrido en el sur de España y las dos siguientes ocurrieron en el suroeste", ha añadido la vicepresidenta tercera. La ministra para la Transición Ecológica ha explicado que hay que ver si hay relación entre ellas o si no la hay, así como la causa y la consecuencia. Si bien Aagesen ha reconocido que todavía quedan "muchas cosas" que identificar, ha defendido que la palabra prudencia "es complicada en este contexto". "Hay mucho apetito por conocer, nosotros somos los primeros, pero vamos a dar información rigurosa y con certezas", ha asegurado la ministra.
Respecto al comité de análisis, lo que el Gobierno está haciendo es caracterizar todo el sistema, identificando situaciones atípicas. "Lo que sí hemos explicado muchas veces es que el sistema energético es complejo. Para que tengamos un rango de magnitud, trabajamos en potenciales datos que hemos solicitado y que llegarán a más de 750 millones de datos", ha explicado. En este contexto, Aagesen mantendrá este lunes un encuentro telemático con el ministro de Industria y Energía de Francia, Marc Ferracci, a la vez que presidirá la tercera reunión del comité para el análisis de las circunstancias que provocaron el apagón del pasado lunes.
Sobre la nuclear
En esa misma entrevista, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que el Gobierno sigue esperando que las empresas titulares le presenten una propuesta de prórroga nuclear y dice que éstas han pospuesto su reunión del 20 de mayo. "Efectivamente no tenemos ninguna propuesta encima de la mesa, las empresas dijeron que se iban a reunir este mes, el 20 de mayo. Ahora han pospuesto esa reunión, parece ser que no será el 20 de mayo, veremos qué propuesta nos hacen llegar", ha señalado. Aún así, ha destacado que van a analizar las propuestas "con rigor, siguiendo el procedimiento desde el punto de vista tanto del operador del sistema; la garantía de suministro; el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que también tendrá algo que decir"; así como el Gobierno, que "velará por el interés general".
En la entrevista, ha recordado que el cierre nuclear en España está previsto desde el año 2027 al 2035 y ha subrayado que el apagón eléctrico del pasado lunes "ha ocurrido en el año 2025, cuando ninguna central nuclear está en ese calendario de cierre". Además, ha vuelto a recordar que el planteamiento del cierre nuclear fue de "las propias empresas propietarias" y cree que "hay que aislar las dos conversaciones". "Las empresas llevan tiempo diciendo que están analizando la posibilidad de ampliar el calendario. Nunca han presentado nada concreto, pero el evento, el cero ocurrido el lunes, no ha ocurrido en un momento donde el calendario estaba activo, ese calendario de cierre. Y eso es importante destacarlo", ha subrayado, al tiempo que ha insistido en que el Ejecutivo no se ha planteado retrasar el cierre de las nucleares y en que "tiene que llegar" de parte de las empresas propietarias.
Todo sobre el apagón
• Aagesen afirma que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista" (entrevistas en El País y La Vanguardia)
• El Gobierno aún no ha recibido la información solicitada a los operadores privados (segunda reunión del comité)
• Comienza en Red Eléctrica la segunda reunión del Comité para el Análisis del Apagón
• España y Portugal crean un grupo de seguimiento para identificar la causa del cero energético
• REE completa la entrega al Gobierno de todos los datos referidos al apagón
• La desconexión de las renovables no ha sido la causa del apagón; ha sido la consecuencia
• El Gobierno anuncia que cursará por escrito nuevas peticiones de información a las eléctricas
• El Gobierno crea el Comité para el análisis de la crisis de electricidad
• Sánchez anuncia que exigirá "todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"
• La nuclear ni evitó el apagón ni sirvió para recuperar el suministro
• REE no sabe aún ni qué centrales se han "apagado" inesperadamente ni por qué han parado
• Las tecnologías renovables cumplen con todos los requisitos técnicos marcados por Red Eléctrica