panorama

La guerra del relato: así se ve el apagón desde la trinchera del bando nuclear

Los ingenieros industriales de Madrid consideran que, ante "la presión para cumplir los objetivos del PNIEC" es "sumamente oportuno" replantear el calendario de cierre de las centrales nucleares. Argumento que también comparten desde el Partido Popular, ya que tanto su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, coinciden en que el enfoque renovable del Gobierno es una apuesta "ideológica y sectaria", y que España debería ponerse "el cinturón de seguridad" de las nucleares.
La guerra del relato: así se ve el apagón desde la trinchera del bando nuclear

La falta de explicaciones tanto del operador del sistema eléctrico nacional, el Gobierno y los agentes del sector sobre las causas que desencadenaron el histórico apagón del 28 de abril ha permitido que tanto partidarios como detractores de las renovables y la nuclear hayan ido tomando posiciones en una guerra por el relato que no permite esclarecer de forma objetiva un problema técnico que, en principio, no debería estar sujeto a interpretaciones. Así las cosas, ya solo queda contemplar cómo se desarrolla una batalla por el relato que se está librando bajo un fuego cruzado ideológico.

Como contaba ayer en ER el experto en energía, abogado y socio de Samsø, Jorge Andrey, desde algunos sectores y medios se está buscando, "por interés o por ignorancia, una (única) causa primera (las renovables, el Gobierno, etc.) que explique (por sí sola), la consecuencia". Cuando en la diana están las renovables, la lógica es la siguiente: "las renovables no aportan frecuencia, el sistema cayó por algo relacionado con la frecuencia, ergo la culpa es de las renovables. Como es evidente, no es tan sencillo".

El bando de la nuclear
El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, que reconoce en un comunicado emitido este martes que "las energías renovables son imprescindibles para el futuro energético de España", explica no obstante que "ha quedado patente la fragilidad del sistema eléctrico peninsular", por lo que, en su opinión, "cobra especial relevancia reforzar la presencia de tecnologías capaces de aportar generación estable y controlable dentro del mix energético".

Estas tecnologías serían la nuclear y los ciclos combinados que queman gas para producir electricidad, las cuales permitirían por sí mismas "solventar las contingencias del sistema eléctrico" dada su gestionabilidad y flexibilidad.

Por ello, ante la vista de lo sucedido, "resultaría sumamente oportuno replantear el calendario de cierre de las centrales nucleares, la presión fiscal sobre las compañías eléctricas y el limitado apoyo a los ciclos combinados", afirman los igenieros industriales madrileños.

Respecto a la prórroga de las nucleares, esta propuesta cuenta con mayoría en el Parlamento, pues además del PP la defienden, entre otros, Vox y Junts.

Además, los ingenieros también han pedido fortalecer "urgentemente" las interconexiones eléctricas con Europa, especialmente en lo que respecta al enlace con Francia, ya que "solo así el operador del sistema podrá mantener la seguridad de suministro en un entorno cada vez más complejo, exigente y expuesto a contingencias como la vivida el pasado 28 de abril".

La postura de la oposición
Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular ha criticado hoy en el Congreso la política energética del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, centrada "exclusivamente" en las energías renovables, sin contar con el "cinturón de seguridad" de las nucleares.

Miguel Tellado, portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados: "El PP no está en contra del despliegue de las energías renovables, no lo estamos. Pero además de las renovables tiene que haber una energía de respaldo, un cinturón de seguridad para el conjunto del sistema eléctrico mundial".

El portavoz del PP, que ha criticado la "apuesta totalmente ideológica y sectaria por enfocarse en exclusiva en las renovables" del Gobierno de Sánchez, que "ha tenido al sistema eléctrico español caminando en el alambre. Sabe Dios desde hace cuánto tiempo".

En la misma línea se ha posicionado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha afirmado este martes que España está "aún a tiempo" de apostar por la energía nuclear "para garantizar el suministro eléctrico" y ha pedido no condenarla "por motivos ideológicos". Considera Ayuso que lo peor que le puede pasar a una nación en política energética es "dejarse llevar por el sectarismo ideológico y por la falta de rigor científico".

 

 

Todo sobre el apagón

• España y Francia aumentarán su cooperación para esclarecer las causas de la crisis eléctrica

• El Gobierno identifica otro incidente 19 segundos antes del apagón

• Las eléctricas piden acceso a los datos de REE

• Aagesen afirma que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista" (entrevistas en El País y La Vanguardia)

• El Gobierno aún no ha recibido la información solicitada a los operadores privados (segunda reunión del comité)

• Comienza en Red Eléctrica la segunda reunión del Comité para el Análisis del Apagón

• España y Portugal crean un grupo de seguimiento para identificar la causa del cero energético

 REE completa la entrega al Gobierno de todos los datos referidos al apagón

• La desconexión de las renovables no ha sido la causa del apagón; ha sido la consecuencia

• El Gobierno anuncia que cursará por escrito nuevas peticiones de información a las eléctricas

• El Gobierno crea el Comité para el análisis de la crisis de electricidad

• Las eléctricas tienen de plazo hasta esta tarde para entregar la información sobre el apagón al Gobierno

• Sánchez anuncia que exigirá "todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"

• La nuclear ni evitó el apagón ni sirvió para recuperar el suministro

• El día después del apagón: Ecologistas en Acción y Greenpeace piden flexibilizar el sistema eléctrico 

• REE no sabe aún ni qué centrales se han "apagado" inesperadamente ni por qué han parado 

• Las tecnologías renovables cumplen con todos los requisitos técnicos marcados por Red Eléctrica

 Recorrido cronológico por el apagón

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).